domingo, 1 de febrero de 2009

China arrebata a Alemania el tercer puesto de la economía mundial

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/968931/01/09/China-revisa-al-alza-su-PIB-de-2007-y-arrebata-a-Alemania-el-tercer-puesto-de-la-economia-mundial.html

COMENTARIO
La noticia saltaba a la prensa el día 15 de enero de 2009. El volumen del PIB de China ascendió hasta los 3,38 billones de dólares, frente a los 3,32 billones de dólares (2,42 billones de euros) registrados por Alemania.
El PIB del gigante asiático superó a las economías de Francia y Reino Unido en 2005, y se sitúa ya sólo por detrás de EEUU y Japón. Según los analistas, a niveles de crecimiento similares, China necesitará dos décadas para sustituir a EEUU como la mayor economía del planeta.
Las previsiones de los especialistas calculan que China superará a Japón (con un PIB de 4,4 billones de dólares) en tres o cuatro años.

Es cierto que el PIB per cápita alemán en el año 2007 fue 14 veces superior al Chino y que se calcula que un centenar de países disfrutan de un PIB per cápita superior al de China. Esto nos dice que el gigante asiático, con 1.330.044.605 de habitantes, produce casi lo mismo que Alemania, con 82.369.548 habitantes. El Producto Interior Bruto de una nación mide la cantidad de bienes y servicios producidos en el interior de un país durante un año. Como el valor de una producción depende de dos variables: precio y producción, y la producción depende de la mano de obra o de la tecnología; a más mano de obra, mayor producción tendrá un país Si comparamos los PIB de ambos territorios 3,5 billones de dólares en China con respecto a 3,32 billones de dólares en Alemania; se deduce que, o la economía alemana es más productiva, porque con menos mano de obra produce lo mismo que China; o que los productos que fabrica China necesitan más mano de obra que los que produce Alemania. La realidad es que la economía china está basada en productos manufactureros que necesitan más mano de obra que la tecnología avanzada en la cual está Alemania especializada.
Pero volviendo al PIB per cápita, este indicador del poder adquisitivo medio de un ciudadano de un país determinado no muestra el estado real de la economía de ese país. Aunque en China sea bajo, los precios en China también son muy bajos. La Paridad del Poder de Compra es muy grande en China.

Hay que preguntarse las causas de este despegue acelerado chino.
En primer lugar su gran cantidad de población que, a efectos de oferta y demanda, supone una gran demanda de trabajo interno (a más demanda, menores precios) que se traduce en salarios muy bajos. Salarios bajos que resultan muy competitivos en el mercado exterior, si se comparan con los de países europeos.
En segundo lugar una economía enfocada a la exportación, con comercios minoristas repartidos en el mercado exterior, que venden productos a muy bajo coste directamente a la población de otros países asegurándose que los intermediarios de negociación, los dependientes y los productos también son de esta nacionalidad.
En tercer lugar, la facilidad legal que permite la puesta en marcha en este país de plantas industriales de empresas extranjeras que buscan disminuir sus costes, que contribuyen a crear más puestos de trabajo en China y a deslocalizar plantas productivas en países europeos.

También hay que cuestionar las claves del declive europeo ante las economías emergentes:
En primer lugar, por la desventaja que supone tener menos población y menos mano de obra.
En segundo lugar, por la rigidez de los mercados laborales en Europa no permite una competitividad real con China. Los ciudadanos europeos hemos llegado a un cierto grado de bienestar en el que se exigen sueldos acordes con el nivel de vida y son muy inflexibles a la baja.
Esto no debería ser un problema si cada país se especializara en lo que mejor sabe hacer; China, debido al retraso de su industrialización, está viviendo una etapa de desarrollo industrial que Europa ya vivió y por lo tanto, que Europa ya superó. Se especializará en mercancías manufacturadas, que necesiten una mano de obra poco cualificada: industria textil, por ejemplo.
Europa tiene que tender a la innovación tecnológica, ya que posee una gran cantera de trabajadores altamente cualificados y una ventaja competitiva en cuanto al desarrollo tecnológico adoptado.

El gran problema que se generaría en unos años en Europa es si China se especializara en este tipo de tecnología como ya han hecho otros países asiáticos. Entonces Europa perdería la mayoría de sus ventajas competitivas.

La realidad es que este fenómeno es bastante probable.Hoy la prensa titulaba el "primer Airbus fabricado en China" e informaba de que prepara otros doce aviones más que llevarán piezas de elaboración propia, incluyendo alas y fuselaje. En el caso concreto de España esta pérdida de competitividad, es inminente. La rigidez del mercado laboral en España es evidente. Los logros sociales obtenidos con el seguro de desempleo, los salarios mínimos interprofesionales las restricciones al despido, la Seguridad Social universal… generan una situación de seguridad al ciudadano y evidencian el nivel de vida en nuestro país. Sin embargo, con la llegada de estas potencias se cuestiona el sostenimiento de este mercado laboral.
Al subir los salarios sin que se produzca un aumento en la productividad, se crea inflación. Esto perjudica gravemente a nuestros productos, no sólo porque dejen de ser competitivos en el exterior; sino porque la población española opta por comprar productos asiáticos mucho más baratos. Esto también perjudica al turismo, una de nuestras principales actividades productivas.
No obstante, en el sistema en el que estamos inmersos, ante la crisis, se opta por las políticas de demanda, aumentando el gasto público que favorece el consumo ya que está demostrado que esto mejorará las expectativas, potenciará la inversión y, con ello, el empleo. Pero nadie le asegura al gobierno que este aumento del consumo (vía la dotación de 400€, vía cheque-bebe, por ejemplo) vaya a traducirse en consumo interior: La mayoría de las veces un gran porcentaje de este dinero irá a para al consumo de productos asiáticos lo que será contraproducente.

Por ello, la solución no está en políticas de demanda, sino en políticas que potencien la oferta. La clave del crecimiento en la inversión, el gasto en I+D+I, la producción nacional. Esto repercutirá del mismo modo e inevitablemente en el aumento del empleo y con ello, en el aumento del consumo. Tampoco podremos asegurar un consumo de productos occidentales, pero la inversión previa nos asegurará una mayor competitividad ante estos países.

España debe aprovechar sus potenciales y fomentar sus industrias y empresas de servicios más desarrolladas. El acuerdo que se firmó el 31 de enero por el que se determinaba que el intercambio comercial entre España y China llegará a 40.000 millones en 2011, es una buena noticia. En éste, se firmaron doce acuerdos empresariales por valor de 270 millones de euros que afectan a empresas españolas de sectores como las telecomunicaciones, la energía o la aviación. Actualmente 600 empresas españolas operan en China y la inversión española en el país asiático alcanzó los 610,4 millones de euros en 2007.

sábado, 31 de enero de 2009

El euribor cierra enero en el 2,622%

COMENTARIO

El euribor cierra enero en el 2,622%: la hipoteca media bajará en 140 euros al mes
Las noticias no podían ser mejores para las familias hipotecadas. Se calcula que de media, las familias tendrán que pagar 140 euros menos al mes por su hipoteca. Este dato, en las circunstancias económicas actuales, es una buena noticia para los hogares. Sin embargo, vamos a ver las causas de esta reducción de la referencia hipotecaria.
El euríbor a 12 meses es el interés que los bancos y cajas pagan por los préstamos a 12 meses que reciben de otras entidades financieras, es decir, el préstamo interbancario. Se extraen los datos proporcionados por las 43 entidades financieras más activas de la eurozona y, a partir de éstos, se extrae la media, que es el nivel oficial del euríbor.
Es un índice de referencia sumamente importante ya que se calcula que 75 de cada 100€ que existen en nuestro país de productos hipotecarios están vinculadas a este indicador. Hay que tener en cuenta que, al nivel del euríbor, hay que sumarle el margen extra que añada la entidad financiera.
La siguiente pregunta que nos haremos será cómo varia el euribor:
Los factores que influyen en la evolución del euríbor son: En primer lugar, los tipos de interés oficiales que establece el BCE. El tipo de interés y el euríbor a doce meses no tiene por qué coincidir. Los primeros sirven de orientación: si los tipos suben, los préstamos interbancarios también lo harán, lo que provocará que el euríbor siga su estela. Y al revés. No obstante, aunque no se toquen los tipos, el euríbor puede bajar o subir. En segundo lugar está la situación de la banca. Como el euríbor resulta del dinero que se prestan las entidades entre sí, si por circunstancias los bancos y cajas dejan de darse créditos porque se encuentran en aprietos, y los pocos que ofrecen, lo hacen a un interés alto, el euríbor apuntará indiferentemente de lo que haga el BCE.
En la situación anterior, la falta de movimiento de dinero entre los bancos provocaba que los pocos préstamos interbancarios que hay se hagan a un tipo muy alto y por ello, a pesar del empeño del BCE de bajar los tipos, esta medida no repercutía en el euríbor ni en las hipotecas domésticas.
Las causas por las que se ha llegado a la situación actual son varias: La primera es por la crisis de las hipotecas subprime las cuales estaban repartidas entre los bancos si que éstos supieran con exactitud qué parte de sus activos eran tóxicos. Esto provoca recelo entre las entidades que restringen el préstamo interbancario y por ello sube el euríbor. Otra causa, también interrelacionada con la crisis, es el elevado índice de morosidad, que obliga a los bancos a contraer el crédito y exigir mejores condiciones a los hogares, lo que también contribuye a una subida del euríbor.
Hay que plantearse qué ha cambiado en la situación actual para que el euríbor haya vuelto a bajar. Desde hace varios meses, no solamente retrocede porque estén bajando las expectativas futuras de los tipos oficiales de la eurozona. También lo hace porque se está estrechando el diferencial entre el euribor y esas expectativas.
Históricamente, el diferencial entre el euribor a doce meses y las expectativas ha sido inferior a 0,1 puntos porcentuales. Esto es, si las expectativas (medidas por el swap eonia a doce meses) se encuentran ahora en el 1,2%, el euribor a doce debería estar en el 1,3%. Pero desde el inicio de la crisis, el diferencial entre el euribor y el swap eonia se ha disparado. Actualmente todavía se encuentra en 1,05 puntos, pero ha llegado a estar en 2,39 puntos.
Pero todavía queda un punto importante sin resolver: los bancos siguen sin prestarse en el mercado interbancario. Según los últimos datos, las entidades de la eurozona mantienen casi 200.000 millones de euros en la facilidad de depósito del BCE, una cuenta especial remunerada que los bancos sólo deberían usar puntualmente.
La conclusión es que es un síntoma de que los mercados financieros se están normalizando. Las familias se verán un poco más desahogadas de la hipoteca y se concederán más préstamos. Sin embargo, algunos expertos consultados aseguran que los bancos compensarán esta pérdida de ingresos elevando los diferenciales en las nuevas hipotecas, que hasta ahora se situaban en torno al 0,75%.

lunes, 19 de enero de 2009

Bruselas prevé una crisis mucho más grave

http://www.expansion.com/2009/01/19/economia-politica/1232360835.html

Según los estudios realizados por la UE, el PIB se contraerá un 2%, el déficit alcanzará el 6,2% y el paro llegará al 18%. Estos son los efectos de una crisis económica mundial que azota las economías de todo el planeta, pero en especial las occidentales. Esto es así, porque el origen de la crisis está en EEUU, y por ello, debido a la interconexión y liberalización de los flujos financieros, los países más relacionados con esta economía sufrirán más sus consecuencias. Los orígenes de la crisis se remontan a comienzos de siglo. Tras la crisis provocada por las empresas .com en 2000, USA pide prestado liquidez a UE. Según las normas de Basilea, hay que tener un porcentaje de activos sobre los pasivos para asegurar la solvencia. Los bancos norteamericanos empaquetan sus hipotecas prime y subprime (de alto riesgo) y las venden como activos. El problema es que estos títulos se iban intercambiando en los mercados financieros y la opacidad del sistema impidió a las agencias de rating valorar su riesgo con exactitud. El resultado: títulos con una calificación crediticia asegurada que se sustentaban en paquetes de hipotecas subprime tóxicas. Hay que añadir a esta situación la política monetaria estadounidense en esta década. En 2003 y finales de 2004, el FED impulsó una política monetaria expansiva, con tipos de interés bajos y en consecuencia poca inflación y mucha inversión. Las familias comienzan a endeudarse. Las entidades financieras tienen mucha liquidez y aprovechan el segmento de población libre que demanda préstamos, la clase media-baja y ofrece crédito a muy bajo tipo de interés. Se crea una sensación de falsa riqueza que alimenta la burbuja crediticia. Pero en 2006, se decide aumentar el tipo de interés. Las familias no pueden pagar sus deudas y aumenta la morosidad. El valor de estos paquetes de activos, ante la falta de pago, caen y fondos de inversión garantizados y libres de riesgo se muestran de repente sustentados en estas hipotecas subprime. Debido a la globalización y a la interdependencia de los flujos financieros los activos tóxicos se expande por todo el mundo. Aumenta la incertidumbre entre los inversores, la bolsa cae y el préstamo interbancario se interrumpe. Las consecuencias de esto ya se saben: se frena la inversión, aumenta el desempleo, cae el crédito, aumenta la desconfianza… Pero el Estado también tiene consecuencias negativas de este hecho: al caer el empleo, caen las afiliaciones; al caer el consumo, cae la recaudación del IVA; al cae los ingresos, cae la recaudación del IRPF; al caer la inversión cae la recaudación del impuesto de Sociedades. Además, el Estado tiene que pagar más seguros de desempleo y las ayudas para reactivar la economía. España ha optado por impulsar el gasto público para reactivar la economía, siguiendo el modelo keynesiano, que apoya la política fiscal para aumentar el consumo gracias al efecto multiplicador. Además ha aprobado el Plan E que, entre otras medidas propone: ayudas directas a los bancos mediante los créditos ICO, moratoria en la hipotecas de los desempleados que cumplan unas condiciones determinadas, elimina el impuesto de patrimonio, aumento de las pensiones mínimas y del salario mínimo interprofesional, devolución del IVA mensual… Estas medidas se aplicarán a costa de aumentar el déficit público, lo que trasladará el efecto a generaciones posteriores y desestabilizará la economía interna

domingo, 4 de enero de 2009

RECOMENDACIONES DEL FMI A ESPAÑA

Visión del PIB de España según el FMI, recomendaciones y críticas al mercado laboral español, al sistema fiscal y al aparato financiero.

COMENTARIOS:
El FMI prevé un retroceso del PIB español de 1% el ejercicio próximo. El gobierno lo situaba en un 0,7%. Este fenómeno, enmarcado en el contexto de crisis actual, no es un hecho aislado. El BCE ha comunicado una caída del PIB medio europeo del 0,5%. Es la primera vez en la historia del BCE que se produce una contracción tal de la economía.
No obstante, el FMI reconoce la fortaleza del sistema financiero español y la rápida respuesta fiscal del gobierno, que ha aplicado rebajas de impuestos para suavizar el ajuste cíclico.
La entidad internacional ha alertado de la llegada de una contracción económica y el disparo del desempleo si no se efectúa una reforma del mercado laboral. Este aviso no llega por sorpresa, el Fondo Monetario Internacional siempre ha abogado por la flexibilización del mercado laboral, el abaratamiento del despido y la desvinculación de los salarios nominales a la inflación. Esta medida, defendida por la corriente neoclásica, apuesta por la eficiencia productiva del mercado de trabajo. El abaratamiento de los despidos fomenta la movilidad laboral creando un mercado activo en el que los trabajadores más cualificados y más competitivos conservarán su puesto, y los menos aptos lo perderán. De esta forma, los contratos temporales abundan, y los seguros de desempleo escasean. Las empresas reducen sus costes y son más competitivas. Los derechos sociales de los trabajadores se ven relegados en pos de una economía más competitiva. Además, el hecho de que los salarios varíen con la inflación es arriesgado, ya que se puede producir una espiral inflacionista precios-salarios de la que es difícil salir.
Sin embargo, en España, se apuesta por la defensa de los derechos sociales, una opción que; si bien no logra la eficacia competitiva por la que apuesta el FMI, fomenta unos niveles de equidad y bienestar social más adecuados a nuestro desarrollo. Por ello, los salarios se adaptan al nivel de precios y, de esta manera, la capacidad adquisitiva de los trabajadores no varía y el consumo no cae. Se apuesta por seguros de desempleo y por regular el despido y por establecer un salario mínimo interprofesional que garantice que las necesidades básicas del individuo estén cubiertas.
Otra observación que realizó el FMI fue el apoyo al mercado de alquiler de viviendas. Con la crisis de la construcción y la restricción del crédito a las familias parece obvio promover el alquiler en España. Sin embargo, anima al Ejecutivo a que cese las políticas de apoyo al alquiler de protección oficial. Demasiada intervención estatal para la entidad internacional.
El FMI defiende que las reformas que tienen la clave para impulsar la economía son aquellas destinadas a recortar costes y a mejorar la flexibilidad y la productividad.
Otra medida que defiende la corriente neoliberal es la neutralidad impositiva. Impuestos bajos que no repercutan mucho en las rentas de los agentes. No es de extrañar que este organismo aplauda la decisión del gobierno de bajar los impuestos: la reducción del IRPF o detracciones del IVA, por ejemplo.

El trade-off entre equidad y eficiencia es una constante en los debates entre neokeynesianos y neoliberales. Las medidas a tomar ante una crisis también. Los keynesianos apoyarán una política estatal intervencionista, aumentando el gasto público, incurriendo en déficit si es necesario. Los neoliberales defenderán un gasto público limitado, equilibrio presupuestario anual y neutralidad impositiva. Son dos alternativas con soluciones diferentes. El gobierno español ha optado por medidas más keynesianas, tales como el aumento del gasto público en los presupuestos Generales del Estado. El presidente del Gobierno, ha confirmado recientemente que el importe de las pensiones subirá una media del 6% en 2009. También ha anunciado que el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá un 4% en 2009, frente al 3,5% propuesto inicialmente por el Ejecutivo, lo que situará su cuantía total en 624 euros mensuales, frente a los 600 euros actuales. Es una medida en contra de las recomendaciones del FMI. Sin embargo, es posible que este organismo haya perdido en gran parte su credibilidad tras los estragos de una crisis del sistema capitalista cuyo funcionamiento es su responsabilidad.

sábado, 3 de enero de 2009

Nuevo Modelo de Financiación Autonómica

Análisis del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas
COMENTARIOS:
El vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, presentó el 31 de Diciembre la Reforma del nuevo modelo de financiación. Este nuevo modelo destaca por el compromiso por parte del Ejecutivo de favorecer a las Comunidades con menor renta.

La financiación de las comunidades autónomas gira en torno a un concepto clave: el principio de solidaridad recogido en la Constitución española. El objetivo es, por tanto, velar por el establecimiento de un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio.

En la actualidad conviven en España dos modelos de financiación autonómica: el régimen foral, que se aplica al Comunidad Autónoma del País Vasco y a la Comunidad Foral de Navarra, y el régimen común, que regula el resto de comunidades españolas. Dentro de este último hay que precisar también —por factores históricos y geográficos— los casos especiales de la Comunidad Autónoma Canaria y las ciudades de Ceuta y Melilla.

Los recursos de financiación a los que tienen acceso las comunidades pueden, en líneas generales, agruparse en tres categorías. Por una parte están los tributos que han sido totalmente cedidos a las comunidades autónomas, de los cuales reciben el 100% de la recaudación. Entre estos distinguimos los que afectan al patrimonio, las transmisiones patrimoniales, las sucesiones y donaciones, y el juego. Dentro de esta categoría se encuentran también los impuestos relacionados con las ventas minoristas de determinados hidrocarburos, ciertos medios de transporte y la electricidad.

Un segundo grupo incluye aquellos impuestos compartidos en los que el Estado cede , solamente parte de los ingresos. Entre estos se encuentra el IRPF, donde un 33% se transfería los distintos gobiernos regionales, el IVA (del que un 35% iba a parar a las comunidades autónomas) y los impuestos especiales sobre el vino, la cerveza, el alcohol, las labores del tabaco, los productos especiales y los hidrocarburos, en los que el 40% de los ingresos correspondía a los gobiernos autonómicos. Tras la reforma, el Gobierno -siguiendo los parámetros del Estatuto catalán- elevará hasta el 50% los porcentajes de cesión de IVA e IRPF , . El incremento de la cesión se acompaña con un aumento significativo de la capacidad normativa de las comunidades, que podrán modificar el número de tramos del IRPF en la escala autonómica, fijar los mínimos personales y familiares y aprobar deducciones en la cuota del impuesto sobre la renta cuando, por ejemplo, se alquile o compre una vivienda.
Esta ampliación de las competencias de las Comunidades Autónomas se compensará con una reducción de hasta un 20% de las transferencias del Estado.

Este modelo de financiación cuenta con tres fondos que garantizan una mayor equidad:
El Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales: Desde que en 2002 el Estado Central cede a las autonomías la Educación y la Sanidad, las Comunidades ya controlan dos bienes preferentes desde la teoría de la Hacienda Pública. Este fondo apuesta por la solidaridad interterritorial en materia de Educación y Sanidad. El Ministro de Economía defiende que un 80% de los ingresos de cada comunidad se destinen a este fondo. Cataluña negocia reducirlo a un 65%. El reparto de este dinero, que ayudará a limitar las diferencias entre regiones, se efectuará según población infantil y anciana. Sin embargo, el hecho de aumentar el control autonómico fiscal, beneficiará a las comunidades con mayor poder fiscal, que verán aumentar su retribución.
El Fondo de suficiencia global garantiza que este principio de solidaridad entre Comunidades no perjudique a ninguna ni disminuya su posición económica
Por último, el sistema se cierra con una importante novedad, el fondo de convergencia, que se nutre con recursos adicionales del Estado y que se divide en dos. Por un lado, el denominado fondo de competitividad, cuyo objetivo es reducir las diferencias de financiación per cápita, que se distribuirá entre las regiones cuya financiación por habitante esté por debajo de la media -es el caso de Madrid o Baleares- o sea inferior a su capacidad fiscal. Por el otro, el Gobierno también crea el fondo de cooperación, para impulsar económicamente aquellas comunidades con una menor riqueza relativa, como es el caso de Extremadura o Asturias.
España no se define como un estado Federal. Sin embargo, las Administraciones controlan un 40% del gasto estatal, cifra que supera a muchos países federales. Este hecho, no tendría que ser preocupante si España contara con mecanismos de organización y coordinación efectivos de los intereses de cada región. Pero no los tiene. El Estado Central cada vez pierde más dependencias. Y las Autonomías, guiadas por partidos políticos que a menudo difieren de las decisiones estatales, cada vez operan con más dependencia. Si se efectúa una comparación de nuestro estado con una gran empresa, dividida en diferentes departamentos; hallaremos que éstas se rigen por normas y objetivos preestablecidos muy concretos. En nuestro caso, sería los poderes Centrales, con la Constitución al frente, los Directores Generales. Pero, ¿Qué pasaría si las decisiones de los distintos departamentos son opuestas a las decisiones centrales? Se crearía un conflicto de intereses que generaría, en primer lugar, ineficiencia y, en segundo lugar, el fracaso de la consecución de objetivos previstos. Estas dos consecuencias son letales para el funcionamiento de una empresa.
No obstante, en nuestro país sigue careciendo de un sistema real de coordinación de actividades.
La nueva reforma, que trata de evitar los latentes desequilibrios entre regiones, es necesaria. Pero quizá haya llegado el momento de ser honestos y de asumir nuestra identidad de estado federal y empezar a trabajar en la mejora de su funcionamiento creando organismos que garanticen las sinergias y la coordinación.

viernes, 2 de enero de 2009

El Sistema de Pensiones Español

http://http://www.eleconomista.es/economia/noticias/821363/10/08/El-sistema-de-pensiones-con-Fondo-de-Reserva-incluido-se-agotara-en-2030.html

El sistema de pensiones, con fondo de Reserva incluido se agotará en 2030. Aunque en la actualidad alcanza casi los 60000 millones de euros, se calcula que en 2023 sólo alcance a pensiones contributivas y haya equilibrio presupuestario y, que en 2030, el sistema español de Seguridad Social deje de ser autónoma económicamente y tenga que recibir, vía impuestos, dinero del Estado. La época de bonanza de los últimos años ha permitido el mantenimiento de nuestro sistema de pensiones: La afiliación a la seguridad Social se ha disparado, las bases de cotización han aumentado… Tras la recesión aparece un nuevo marco en el que una reforma de nuestro sistema es inminente y necesaria. Los diferentes grupos sindicales y partidos lo negocian.

El sistema solidario exclusivo con el que cuenta España tiene un funcionamiento regido por el principio de equidad. La gestión del Sistema de Seguridad Social español se atribuye, entre otros a los siguientes entes públicos con personalidad jurídica propia, adscritos al Ministerio de Trabajo e Inmigración a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social:
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), tiene encomendada la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema público de Seguridad Social: jubilación, incapacidad permanente, pensiones de viudedad u orfandad, maternidad, prestaciones familiares, indemnizaciones económicas, seguro escolar y el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera. Sus funciones son, entre otras, la inscripción de empresas, la afiliación, altas y bajas de los trabajadores, la gestión y control de la cotización y de la recaudación de las cuotas y demás recursos de financiación del Sistema de la Seguridad Social, el aplazamiento o fraccionamiento de las cuotas de la Seguridad Social.
Se hace necesario crear el Fondo de Reserva de la Seguridad Social como consecuencia de la exigencia institucional para el sistema de Seguridad Social de establecer fondos especiales de estabilización y reserva destinados a atender las necesidades futuras en materia de prestaciones contributivas originadas por desviaciones entre ingresos y gastos de la Seguridad Social.

Este Fondo de Reserva se creó en el año 2000 con 603 millones de euros, y se ha multiplicado por 70 hasta suponer ahora el 4,14% del producto interior bruto (PIB). Mientras no sea necesario acudir a él, este dinero se invierte para evitar que se deteriore con la inflación y disminuya progresivamente. En 2007, el fondo estaba invertido sólo en deuda pública de economías más que sólidas como son las de España, Alemania, Francia y Países Bajos. Las inversiones eran sólo en euros y era necesario que la deuda tuviera la calificación crediticia AAA, que es la máxima en cuanto a los criterios de seguridad, solvencia y liquidez. La proporción inversora entre deuda nacional y deuda extranjera era del 50%. Prácticamente todo el fondo está invertido, pero hay una pequeña parte depositada en una cuenta corriente en el Banco de España. Pero tras ese año se abre la posibilidad que invierta también en renta variable El límite será del 30% del patrimonio total del fondo, que en la actualidad asciende a 40.334 millones. La gestión de esa cartera será externa al propio fondo y se adjudicará, con concurso público, a un grupo de entidades financieras. Esas participaciones no conllevarán el ejercicio de derechos políticos.

Sin embargo, este Fondo, que empezaría a usarse en 2023, se agotará, según las previsiones en 2030. Por ello es necesario una reforma de nuestro sistema actual. Las causas de este fenómeno son las siguientes: El envejecimiento de la población y la consecuente pirámide demográfica invertida es la principal amenaza para el sistema público de pensiones español, además, nuestro sistema de Seguridad Social amplía cada vez más su capacidad de satisfacer las necesidades de los ciudadanos del Estado del Bienestar, y eso conlleva un aumento del gasto. La crisis actual en la que vivimos tampoco ayuda, La Seguridad Social pierda 700000 afiliados en doce meses debido al aumento del paro que ya está en los 3 millones. Los descensos se perciben con mayor intensidad en el sector servicios que ha perdido ya unas 94.530 afiliaciones, seguido de la construcción. Esto conlleva también el aumento del número de beneficiarios de las pensiones que en octubre de 2008 fue el mayor de la historia con 2 millones, lo que supone un aumento del 38,7% con respecto al año anterior.
La inmigración se proponía como panacea a este problema. Sin embargo, la llegada masiva de iunmigrantes ha aplazado la caída de nuestro sistema tan sólo siete años (de 2015 a 2022)
Las reformas que se barajan son, entre otras, posponer la edad de jubilación, ya que el aumento de la esperanza de vida lo permite. Otra seria la creación de un sistema de pensiones mixto, a medio camino entre el sistema de reparto actual y un sistema de capitalización, en el que el trabajador forma un fondo compuesto de aportaciones periódicas y con los intereses generados del que disfrutará en el futuro.

Las sociedades humanas, llegadas a cierto grado de desarrollo, tienen que canalizar sus esfuerzos y sus presupuestos a obtener un mayor grado de bienestar. Esto es algo lógico e inherente al ser humano que busca la satisfacción de necesidades y el aumento de su felicidad. Hay varias formas de lograr esta fórmula de bienestar. Una de ellas es mediante el mercado. Este organismo, llegado a un nivel de desarrollo, obligará a sus participantes a invertir y cubrir las demandas de la población. De esta manera, los esfuerzos de la economía se desviarán hacia las necesidades más demandadas. Sería lógico pensar que entonces los grupos con más poder en el mercado lograrían cubrir sus necesidades y los grupos con menos poder no. Esta forma de organizar la sociedad se rige por la economia de mercado y la eficiencia es su máxima.
La otra forma de llegar a un grado de bienestar acorde con el desarrollo de una sociedad, es mediante la intervención estatal. Este organismo no buscará favorecer a los grupos con más poder sobre el mercado, sino a los que los mercados dejan desprovistos de bienes de primera necesidad por su poco poder. Además dotará a la población de servicios mediante un sistema solidario en el que los grupos con más poder ceden su influencia sobre el mercado a los grupos con menos poder, de tal forma que se amplía la clase media y con ella el grado de bienestar y felicidad de un Estado. El poder sobre el mercado se obtiene de dos formas: con dinero que garantice una demanda efectiva o; grupos de población muy numerosos (la población no diabética es más numerosa que la diabética, que es una minoría. En una economía de Mercado se tenderá a satisfacer primero las necesidades de un grupo mayoritario, obviando, incluso las del grupo minoritario si éste no goza de poder adquisitivo)
Por ello, el estado de Bienestar en el que se corrigen estos fallos de mercado es más solidario con la población y garantiza un desarrollo social que, aunque va en detrimento con desarrollo económico, éste deje de tener sentido cuando su utilidad se desvincula de la satisfacción de necesidades sociales.

DÉFICIT PÚBLICO EN ESPAÑA Y LA UE

Análisis del déficit público español en comparación con la UE
http://http://www.abc.es/hemeroteca/historico-19-11-2008/sevilla/Economia/hacienda-reconoce-que-el-deficit-publico-puede-superar-el-3-del-pib-el-proximo-año_911344182150.html

COMENTARIO:
El Gobierno apuesta por una política de Gasto para afrontar la crisis, en lugar de reducir cargas impositivas, siguiendo las recomendaciones de la cumbre de Washington donde se planteó una política fiscal agresiva y activa. Esto trae como consecuencia déficit público, pues el gasto superará a los ingresos.

En Agosto de 2008 ya se situaba el déficit en 1,3% del PIB, pero se calcula que en 2009 supere el 3% del PIB. Esta situación es delicada ya que se pone en tela de juicio los criterios de convergencia de Maastricht de lograr unas finanzas públicas sostenibles, estabilidad de precios, un déficit público que no excediera del 3% y una deuda pública bruta que no pasara del 60% del PIB.

Además se superaría el límite marcado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Según este tratado se aceptan mecanismos de sanciones donde la multa puede alcanzar un importa máximo del 0,5 % del PIB. En 2005 este pacto se flexibiliza ya que tanto Francia como Alemania superan la deuda. En el caso actual, al tratarse de una situación de recesión económica con decremento del PIB, se trata como una excepción.
Sin embargo, España no se trata de un caso aislado. La mayor parte de los países de la UE perciben cómo su déficit incrementa: Francia, que recibió una advertencia de la Comisión europea días antes de asumir la presidencia de la Unión Europea (UE) en julio, había anunciado que reduciría el déficit público de 2,7% del PIB en 2007 a 2,5% a fin de 2008 y 2% en 2009. No obstante, su déficit actual ronda en el 2,7%. El Reino Unido también siente los estragos de la crisis, los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han abierto un nuevo procedimiento de infracción por déficit excesivo al Reino Unido, al que han pedido que ponga en marcha medidas para corregir la desviación en el próximo ejercicio fiscal. Su déficit alcanza ya el 3,7% siendo el máximo de los países de la UE. El caso italiano aparece como el ejemplo de lo que un gobierno no debe hacer: Superan los límites en cuanto a deuda pública (alcanza el 104% del PIB) y déficit público de 3,6%

Esta situación es la tónica general en Europa debido a la recesión que sufre y al aumento del gasto público para combatirla. Un caso que llama la atención es el de los países nórdicos. Noruega, por ejemplo, posee un superávit de 17,7%. Estos países cuyo grado de intervención estatal supera el 60% del PIB, son un ejemplo de que el incremento del gasto público no tiene que ir en relación con el desequilibrio presupuestario.

En el caso de España, el hecho de contar con una deuda pública muy baja (entre el 36 y el 37% del PIB), veinte puntos por debajo de la media de la UE, hace que se pueda trastocar el déficit sin que se planteen problemas en el futuro. España posee una buena situación de partida y un sistema financiero muy controlado y que ha superado la crisis con bastante notoriedad. Dado que el incremento del Gasto público en épocas de crisis es una herramienta keynesiana recurrida con anterioridad, se pueden analizar los errores del pasado para no cometerlos ahora. Un control del déficit público parece evidente, tras el periodo de estanflación de los 80. Pero, por ahora en la UE, no se han dado casos que supongan un grave peligro.


Países (% de déficit público respecto al PIB 2008)
Reino Unido -3,8
Grecia -3,3
Japón -2,8
Italia -2,6
EEUU -2,5
España -1,6
Zona Euro -0,9
Austria -0,8
Bélgica -0,6
Canadá 0,2
China 0,4
Holanda 0,7
Suiza 0,9
Alemania 1,1
Australia 1,3
Suecia 2,4
Dinamarca 3,8
Noruega 17,7